lunes, 10 de octubre de 2011

Pandigital Supernova, e-reader con alma de tablet Android por 230 dólares


Amazon ha llegado a mucha gente con el anuncio de su Kindle Fire, pero no es la única que tenía dispositivos similares preparados — aunque sí ha sido una de las que más se ha adelantado — por precios bastante similares, eso sí, sin perder dinero en su venta. La última en aparecer en las vastas aguas de internet ha sido esta Pandigital Supernova, que en esencia, es un lector de libros electrónicos con pantalla TFT y uno de los sistemas para dispositivos móviles más usados en los últimos años, Google Android.
Las especificaciones técnicas de Supernova no destacan en ningún aspecto, con una pantalla LCD de 8 pulgadas, CPU ARM A8 de un solo núcleo a 1Ghz, con 4GB de almacenamiento interno — ampliable mediante tarjeta microSDHC hasta 32GB — y conectividad Wi-Fi y Bluetooth, y aunque relativamente económico, su precio de US$230 tampoco ayuda ante el gigante vendedor de libros (léase, Amazon) o los Nook y Nook Color de Barnes & Noble, valorados en 139 y 249 dólares respectivamente. ¿Qué tiene que ofrecer Pandigital? Las aplicaciones preinstaladas en el dispositivo serán su principal arma, con GetJar, tienda de aplicaciones totalmente gratuitas para plataforma móvil — sí, comprendo la incongruencia de llamarse “tienda” cuando todo el contenido que ofrece es gratuito — o la aplicación de B&N de compra y lectura de libros electrónicos. Para colmo de males, este fabricante de tablets, e-readers de tinta electrónica, y hasta marcos digitales, ha obviado la última versión del sistema operativo de Google para optar por la versión actual para smartphones, Android Gingerbread, quedándose por tanto sin las nuevas características de Honeycomb.
En definitiva, este lector de libros electrónicos es poco menos que una tablet “económica” que habría tenido cierto nivel de notoriedad e incluso un planteable éxito comercial antes de la llegada de Kindle Fire o Lenovo Ideapad A1, ambas con un precio de 199 dólares, Android Honeycomb y unas características bastante más atractivas. ¿Qué sitio queda ahora para estos fabricantes cuando el único terreno que les quedaba está siendo cubierto por compañías tan grandes? a menos que surja algo innovador — y ya es dificil — de los equipos de I+D de estas empresas más “humildes”, les espera un futuro bastante poro halagüeño, sobre todo si la competencia vende el producto por debajo de su coste de fabricación.

0 comentarios:

Publicar un comentario